Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1806
Título : | Comparación del bloqueo del plano transverso del abdomen y bloqueo del plano erector de la columna guiados por ecografía en colecistectomía laparoscópica: un estudio de cohorte. |
Autor : | Juan Jose Morales Tuesca M.D.
Mileidys Correa Monterrosa. González Flórez, Luis Carlos |
Palabras clave : | Ecografía guiada Bloqueo del plano del erector espinal Bloqueo del plano transverso del abdomen Dolor postoperatorio |
Fecha de publicación : | 20-jul-2025 |
Editorial : | Universidad del Sinú, seccional Cartagena |
Resumen : | La colecistectomía (CL) se ha establecido como uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en la actualidad, mayoritariamente realizado por vía laparoscópica (1). Siendo la colelitiasis un trastorno gastrointestinal de alta prevalencia una de las principales causas que motiva la realización de esta afectando entre el 6% al 25% de la población, con una incidencia que aumenta con la edad y es más comunes en las mujeres (2). A nivel mundial, la prevalencia de colelitiasis es significativa, con tasas del 12% en hombres y 22% en mujeres mayores de 60 años en el Reino Unido (11), y aproximadamente 25 millones de adultos afectados en los Estados Unidos, con 800.000 nuevos casos anuales (4). En el departamento de sucre, se reportó una prevalencia de colecistitis aguda de 683 pacientes por cada 100.000 habitantes entre el 2018 al 2022, por encima del departamento de Córdoba y por debajo de Nariño quien fue el departamento con una prevalencia de 1035 por cada100.000 habitantes en toda Colombia (5). A pesar de su frecuencia, la CL no está exenta de desafíos, siendo el dolor postoperatorio una preocupación. Se estima que el 80% de los pacientes experimentan dolor después de estos procedimientos, y de ellos, el 75% reportan un dolor de moderado a extremo (6). Un manejo inadecuado del dolor no solo impacta negativamente la función y la calidad de vida del paciente, sino que también incrementa el riesgo de complicaciones y de dolor posquirúrgico persistente (6,7). El dolor generado por la CL puede ser somático, visceral, parietal y visceral referido, considerándose este último, causado por el traumatismo tisular durante la extracción de la vesícula biliar, como el componente predominante del dolor (8). Para abordar eficazmente el dolor postoperatorio, en los últimos años se han incorporado técnicas anestésicas periféricas en el manejo de la CL, tales como el bloqueo del plano transverso del abdomen (TAP) (9) y el bloqueo del plano erector de la columna vertebral (ESPB) (10,11). Estos bloqueos, inicialmente descritos para el dolor neuropático torácico, se han consolidado como alternativas a los analgésicos intravenosos de dosis altas para el control del dolor en cirugías abdominales (12) y su eficacia comparativa en diversas patologías abdominales ha sido objeto de estudio. |
URI : | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1806 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Anestesiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Comparación del bloqueo del plano transverso del abdomen y bloqueo del plano erector de la columna guiados por ecografía en colecistectomía laparoscópica_ un estudio de cohorte..pdf | 549,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons