Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1805
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorBobadilla Zapata, Diana Graciela-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.coverage.spatialDuban Andres Paternina Verona Jorge De Jesús Mercado Sánchez
dc.date.accessioned2025-07-23T22:53:32Z-
dc.date.available2025-07-23T22:53:32Z-
dc.date.issued2025-06-11-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1805-
dc.description.abstractEste trabajo de investigación analiza el impacto del cambio de uso del suelo en la respuesta hidrológica de la cuenca del canal Calicanto, ubicada en Cartagena de Indias, entre los años 2005 y 2024, considerando el impacto de la urbanización y el desarrollo industrial en las áreas comprendidas por esta cuenca. Para esta investigación se realizó un modelo hidrológico de condiciones asociadas al periodo del año 2005 y las condiciones de infiltración de cuenca del año 2024, para el cual se utilizó el software HEC-HMS, con el objetivo de evaluar cómo el crecimiento urbano ha afectado la respuesta hidrológica de la cuenca. Este modelo fue validado por información de habitantes y con el informe del Plan Maestro de Drenajes Pluviales de Cartagena. Este proceso de urbanización tuvo un efecto directo sobre la capacidad de infiltración del suelo, lo cual se refleja en el aumento del número de curva (CN), pasando de 65.83 en 2005 a 76.81 en 2024, lo que indica una menor capacidad del suelo para absorber el agua de lluvia y un aumento en la escorrentía superficial. Los resultados hidrológicos obtenidos muestran un incremento en los caudales máximos para los diferentes periodos de retorno. En particular, se observó que para el periodo de retorno de 2 años (Tr2), el caudal máximo aumentó en 35.75%, mientras que para el periodo de retorno de 100 años (Tr100), el aumento fue de 22.5%. Estos valores reflejan una mayor vulnerabilidad de la cuenca frente a eventos extremos de lluvia, producto de la transformación del paisaje natural a un entorno predominantemente urbano.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent85 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.relationDisponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleAnálisis de la evolución de la respuesta hidrológica de la cuenca calicanto entre 2005 y 2024es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Análisis de la evolución de la respuesta hidrológica de la cuenca calicanto entre 2005 y 2024.pdf2,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons