Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.advisorJorge Enrique Puerta Diana Carolina Castiblanco
dc.contributor.authorNiño Beltrán, Daniel
dc.contributor.authorOspina Navarro, Jhon Smith
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2025-07-23T22:47:41Z
dc.date.available2025-07-23T22:47:41Z
dc.date.issued2025-05-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1804
dc.description.abstractEste trabajo de grado analiza el impacto de la implementación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos contables de Contabiligroup SAS, una firma innovadora en su sector. A través de la identificación de patrones repetitivos y la integración de tecnologías avanzadas como Bitrix24, LucidBot y Wazzup, se han logrado optimizar actividades clave, desde la atención al cliente hasta la automatización de tareas administrativas y la gestión de proyectos. Estas herramientas han permitido centralizar la información, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio más ágil y personalizado a los clientes. El estudio, desarrollado entre febrero de 2024 y enero de 2025, incluyó encuestas a empleados y clientes para evaluar los cambios percibidos en productividad y satisfacción. Los resultados reflejan que el 95% de los clientes considera que las respuestas son rápidas y el servicio cumple sus expectativas, mientras que el 85% de los empleados reportó mejoras significativas en su desempeño laboral. Además, la facturación de la firma experimentó un crecimiento del 20%, atribuido a la optimización de procesos internos y la implementación de estas tecnologías. Entre los retos enfrentados, se destacan la capacitación inicial del personal y la necesidad de mantener las herramientas actualizadas frente a los constantes cambios en las normativas tributarias y contables en Colombia. Sin embargo, los beneficios obtenidos, como la reducción del 40% en el tiempo dedicado a tareas repetitivas y la mayor disponibilidad para reuniones Impacto de la Implementación de la Inteligencia Artificial en los Procesos Contables: Caso Contabiligroup SAS estratégicas, han demostrado el valor de la IA en la transformación digital de Contabiligroup SAS. Este documento presenta un análisis integral de los avances logrados, destacando cómo la innovación tecnológica, combinada con la experiencia y conocimiento del equipo, posiciona a Contabiligroup como un referente en el sector contable. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para fortalecer aún más el uso de la IA en la firma, con un enfoque en la mejora continua y la adaptabilidad a los cambios del entorno.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent62 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.relationDisponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectAutomatizaciónes
dc.subjectProductividades
dc.subjectTransformación digitales
dc.subjectInteligenciaes
dc.titleImpacto de la implementación de la inteligencia artificial en los procesos contables: caso contabiligroup sases
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons