Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1803
Título : | Diseño de un prototipo de aplicación digital para la evaluación de las habilidades visoperceptuales en niños de 5 a 10 años |
Autor : | Jorge De Jesús Mercado Sánchez
Diana Carolina Castiblanco Soto Fernández, Oscar Andrés Pérez Márquez, Mónica Natalia |
Fecha de publicación : | 20-jun-2025 |
Editorial : | Universidad del Sinú, seccional Cartagena |
Resumen : | La visopercepción es un proceso que está incluido dentro del procesamiento de la información y abarca las habilidades que nos permiten reconocer y discriminar estímulos visuales e interpretarlos correctamente en función de experiencias previas. Las habilidades que incluye el concepto de visopercepción son: discriminación visual, memoria visual, relaciones espaciales, constancia de forma, memoria secuencia, figura-fondo y cierre visual (Berástegui Lázaro, A. 2016). La evaluación de las Habilidades Visoperceptuales (HVP) en niños y adolescentes es un aspecto crucial en el ámbito de la salud visual y el desarrollo cognitivo. Sin embargo, la aplicación de pruebas tradicionales para medir estas habilidades presenta limitaciones significativas que afectan la precisión y la eficacia de los diagnósticos. La falta de herramientas tecnológicas del test adaptadas a estas poblaciones, la poca dinámica que se tiene y la presentación estática de estímulos visuales son solo algunas de las barreras que obstaculizan una evaluación completa y eficiente de las HVP. No obstante en una búsqueda extensa de material bibliográfico que sustente el avance de sistemas tecnológicos en este tipo de pruebas, se encontró que no existen estudios actualizados que avalen la creación de prototipos modernos de este test, sin embargo de la manera tradicional se han realizado estudios y pruebas pilotos referentes del mismo, un ejemplo claro de ello son los estudios que han desarrollado en poblaciones de niños y adolescentes en localidades de la ciudad de Bogotá específicamente en la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón Funza, en niños de 5 a 7 años de edad para un total de 25 estudiantes y donde se pudo concluir que a menor edad mayor prevalencia de alteraciones de las habilidades viso-perceptuales y visomotoras, siendo la memoria visual la habilidad con mayor dificultad al realizar el test TVPS-3 y mostrando más déficit en la percepción visual con el subtest VMI. (Macías, J. V. & Cuellar, A. A. 2018). Ante este escenario, surge de manera ineludible la necesidad de desarrollar un prototipo digital del test de habilidades visoperceptuales (TVPS) con enfoque innovador que permita estandarizar y facilitar la evaluación de estas, en pacientes de 5 a 10 años. Este diseño de prototipo de aplicación móvil se presenta como una solución prometedora para superar las limitaciones de las pruebas tradicionales, ofreciendo una herramienta más accesible, dinámica, eficaz y fácil de usar para las evaluaciones de esta manera se obtendrán mejores resultados de las HVP en poblaciones menos favorecidas. La digitalización del Test de Habilidades Visoperceptuales busca facilitar la evaluación clínica y promover el desarrollo integral de los pacientes al brindarles la oportunidad de fortalecer sus habilidades desde entornos cotidianos. Además, se estima en gran medida que esta innovación ayude y beneficie a profesionales de la salud visual y otras áreas encargadas como la psicología, al proporcionarles una herramienta más eficiente y comprensible para evaluar y abordar las necesidades de los pacientes en el ámbito de las HVP. |
URI : | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1803 |
Aparece en las colecciones: | Optometría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Diseño de un prototipo de aplicación digital para la evaluación de las habilidades visoperceptuales en niños de 5 a 10 años.pdf | 5,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons