Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1801
Título : Estudio etológico del tiburón limón (negaprion brevirostris) en condiciones de semicautiverio en el escenario Islas del Rosario-Ceiner (Bolívar, Colombia)
Autor : Luz Marina Mejía Ladino, M. Sc. Jaime Rojas M. Sc.
Zapata O’neill, Jarem Javier
Palabras clave : Etología
Tiburón Limón
Semi-cautiverio
Comportamiento
Fecha de publicación : 18-jun-2025
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : La etología es el estudio del comportamiento animal utilizando el método científico, considerando que dicho comportamiento puede adaptarse según el entorno en el que se encuentren los animales. En su etapa inicial, esta ciencia se enfoca en analizar, mediante observaciones y registros, lo que ocurre en realidad, hasta identificar secuencias de acciones que, aunque en un principio parezcan inconexas, forman estructuras de conducta definidas y funcionales. Los comportamientos de un individuo siguen patrones específicos que pueden agruparse en categorías, organizadas en estados y eventos, los cuales se tienen en cuenta al elaborar etogramas. Los estados son comportamientos con una duración lo suficientemente larga para ser observados periódicamente, como el sueño o la alimentación, mientras que los eventos son acciones más esporádicas y breves, difíciles de cuantificar, pero posibles de registrar (Hage y Mellen, 1983). El presente trabajo tiene como objetivo determinar los patrones etológicos del tiburón limón (Negaprion brevirostris) en condiciones de semicautiverio en el Oceanario Islas del Rosario-CEINER, mediante la implementación de tres tipos de métodos muestrales para la observación y tratamiento de los patrones de comportamientos de esta especie, los cuales fueron plasmados en una etograma. En total se observaron tres machos y dos hembras de N. brevirostris a lo largo de 380 horas de observación y tres meses de muestreo. Para la obtención del etograma del tiburón limón se obtuvo a partir del método Ad libitum preliminar y Ad libitum un total de 6 sub-estados, 19 eventos y 12 sub-eventos, dentro de los cuales, los pertenecientes al sub-estado de desplazamiento son los que presentan mayor variación de patrones, ya que, se desglosan doce sub-eventos; en el sub-estado Acicalamiento se registra un nuevo evento denominado roces con la malla; para el sub-estado recolección (Alimentación) se observaron los siete eventos descritos en trabajos previos; y en el sub-estado Interacción se registran cuatro eventos nuevos y en el sub-estado Descanso se registran dos eventos. Asimismo, a partir del método Animal Focal, se evidenció que, al agrupar las frecuencias de los eventos y sub- eventos con el fin de organizar la etograma final, se observó que, los machos a diferencia de las hembras presentan cierta uniformidad en cuanto a la frecuencia total de sus eventos y sub-eventos realizados. Y finalmente, con el método Uno-Cero en el sub-estado Recolección (Alimentación) se observó que, los rondeos y capturas son los eventos que presentan una frecuencia de ocurrencia más alta para los machos; y para las hembras, los eventos más frecuentes son las retiradas; en cambio, para los tanteos, imposiciones, revisiones y ramoneos son los eventos alimentarios con menor frecuencia, tanto en machos, como en hembras. Pese a que, con el método Uno-Cero en el sub-estado Reproductivo, se hizo un monitoreo de los eventos, no se registró ningún tipo de comportamiento de cortejo de machos. Se concluye que los individuos de la especie N. brevirostris son capaces de tener una gran capacidad de interacción entre ellos mismos, respetan el nivel que tiene cada uno en su jerarquía, y su competencia se basa en qué individuo es el más apto para disponer de los recursos dentro del encierro, pues el tamaño del individuo es lo que determina la dominancia.
URI : https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1801
Aparece en las colecciones: Biología Marina



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons