Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1792
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.advisorDr. Jose Alexander Mendoza Enrique Ramos C
dc.contributor.authorZambrano Ferreira, José Alonzo-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2025-07-23T19:30:51Z-
dc.date.available2025-07-23T19:30:51Z-
dc.date.issued2025-06-20-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1792-
dc.description.abstractLa organización mundial de la salud (OMS) estimó en 2022 que 2500 millones de adultos de 18 años o más padecen de sobrepeso, de los cuales 890 millones son obesos representando un 43% de la población adulta (1). En Colombia según la encuesta nacional de Salud nutricional en el 2015 existe una prevalencia de sobrepeso en la población del 37% y de obesos del 18% lo que lo convierte en un problema de salud pública (2). Considerado como el tratamiento más efectivo para la obesidad, la cirugía bariátrica ha aumentado su popularidad en los últimos 20 años con más de 17 mil procedimientos realizados al año en Colombia. lo que ha conllevado a un tratamiento reconstructivo exhausto posterior a esta. Después de la perdida masiva de peso a menudo los pacientes son sometidos a cirugías de contorno corporal. Sin embargo, actualmente no hay cifras claras del número de cirugías realizadas en pacientes posbariatricos a nivel mundial (3) De acuerdo con Kitzinger et al. El 75% de las mujeres y el 68% de los hombres desean una cirugía de contorno corporal posterior a la realización de una cirugía de bypass gástrico (4). Gusenoff et al. Reportó que al menos el 85% de los pacientes posbariatricos consultaban por la necesidad de la cirugía de contorno corporal (5). La abdominoplastia es un procedimiento establecido con el fin de remover el exceso de piel y grasa abdominal buscando restaurar la integridad del sistema músculo facial. Este es un procedimiento muy seguro y popular asociado con una alta tasa de complicaciones cuando es comparado con otros procedimientos corporales, cabe resaltar que la abdominoplastia tiene objetivos tanto estéticos como funcionales (6)(7). Se ha demostrado y establecido que los pacientes obesos o con antecedente de obesidad que son llevados a abdominoplastia tienen un aumento significativo de desarrollar complicaciones cuando se comparan con los pacientes no obesos. Datos de otros factores de riesgos como la edad, cigarrillo, la técnica quirúrgica, peso del tejido resecado y el tiempo de cirugía son limitados (8)(9)(7). Hoy, una amplia proporción de paciente que son sometidos a abdominoplastia en nuestra institución son pacientes con perdida masiva de peso secundario a una cirugía bariátrica. Además, en la población con pérdida de peso se aumenta la cantidad de tejido a resecar lo que ha llevado a diversos autores al desarrollo de técnicas de abdominoplastias más extensas como la abdominoplastia circunferencial y en flor de lis, lo que puede derivar en mayores tasas de complicaciones (7)(10). El objetivo del presente trabajo retrospectivo es determinar la incidencia de complicaciones mayores y menores en un largo grupo de pacientes posbariatricos (N=100) que fueron sometidas a la abdominoplastia en un único centro.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent22 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.relationDisponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectAbdominoplastiaes
dc.subjectCirugía bariátricaes
dc.subjectLipectomíaes
dc.subjectObesidades
dc.titleComplicaciones asociadas a abdominoplastia en pacientes posbariatricos en un hospital de tercer nivel en Bogotá Colombiaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons