Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1723
Título : Fertilidad después del tratamiento quirúrgico laparoscópico del embarazo ectópico tubárico, en la clínica de maternidad Rafael calvo de Cartagena. Colombia
Autor : Dr. Edgar Fabian Gómez Rehenals Mileidys Correa Monterrosa
Vergara Jacome, Yudex Abraham
Palabras clave : Embarazo ectópico
Salpingectomía
Salpingostomia
Laparoscopía
Fertilidad
Fecha de publicación : 18-jun-2025
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : El embarazo ectópico tubárico representa una urgencia ginecológica frecuente con potencial impacto en la fertilidad futura. La laparoscopia es la técnica quirúrgica preferida para su tratamiento, utilizando principalmente salpingectomía o salpingostomia. Sin embargo, la influencia de cada procedimiento sobre la fertilidad posterior aún es motivo de controversia. La presente investigación tiene como Objetivo General Conocer los Índices de Fertilidad en mujeres sometidas a tratamiento quirúrgico laparoscópico por embarazo ectópico tubárico en la clínica Maternidad Rafael Calvo de la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C, para su posterior evaluación y comparación de resultados en los periodos comprendidos entre 1 de enero de 2020 hasta 31 de diciembre de 2023. Para su demonstración, se ha efectuado un Tipo de Estudio Observacional de Corte Transversal, el cual incluyó la presencia de Treinta y Cuatro (34) individuos del Sexo Femenino, mayores de Dieciocho (18) Años, con diagnóstico confirmado de embarazo ectópico tubárico, con la trompa contralateral sana, las cuales fueron tratadas quirúrgicamente mediante técnica laparoscópica (Salpingectomía o Salpingostomia), realizando una revisión detallada de las historias clínicas y su eventual entrevista telefónica de seguimiento para la obtención de los datos sobre fertilidad posterior. De las técnicas investigativas aplicadas, se pudo tener como resultado, que del número total de pacientes evaluados, Diecinueve (19) fueron tratadas con Salpingectomía y Quince (15) con Salpingostomia. Por otro lado, Trece (13) mujeres (38.2%) lograron embarazo posterior, sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (47.4% vs. 26.7%; p = 0.38). La mediana de tiempo para concebir fue de un año. El 0% recurrió a técnicas de reproducción asistida. Solo el 8.8% presentó complicaciones obstétricas. Finalmente, se pudo concluir que no se encontraron diferencias significativas en los índices de fertilidad entre salpingectomía y salpingostomia. Ambas técnicas ofrecen resultados comparables cuando la trompa contralateral es funcional. Se recomienda realizar estudios prospectivos y multicéntricos con mayor tamaño muestral para validar estos hallazgos.
URI : https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1723
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons