Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1572
Título : | Relaciones interpersonales en personal de enfermería en una clínica de cartagena (Colombia), 2023 |
Autor : | Álvarez Julio, Ninfa María Morón Correa, Brian Eduardo |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad del Sinú, seccional Cartagena |
Resumen : | Los seres humanos son considerados como poseedores de una naturaleza esencialmente social. Esto implica que poseen la capacidad innata de establecer vínculos con las demás personas que les rodean [1]. En efecto, este rasgo se ha manifestado a lo largo de la historia, ya que las personas siempre han buscado y procurado la interacción y la conexión con sus semejantes. Dicha interdependencia se puede decir que comienza antes del nacimiento y se extiende a lo largo del curso de la vida, tal que, a medida que ocurre el proceso de madurez y envejecimiento se asumen múltiples y variados roles sociales. Así, es a través de tales roles que las vidas de las personas se entrelazan, a menudo tomando múltiples trayectorias sociales sincrónicas [2]. Para lograrlo, se requieren las conocidas habilidades sociales, las cuales engloban un conjunto de comportamientos perceptibles, así como pensamientos y emociones que facilitan la creación de conexiones con las demás personas [3]. De aquí se configuran las relaciones interpersonales, en tanto que son interacciones recíprocas que se gestan entre dos o más personas, y que se manifiestan a través de actitudes positivas (cooperación, acogida, participación, autonomía, etc.) y sobre la base del diálogo, de la valoración positiva de los demás, así como de la confianza. En contraste, si las relaciones están fundamentadas sobre la base de actitudes negativas (competitividad, intolerancia, frustración, individualismo, falta de tacto, reacciones airadas y sin control, el aplazamiento de decisiones, dificultad para asumir los propios errores), entonces se esperaría que las implicaciones resulten desfavorables [4]. Al posicionar lo anterior en el ámbito laboral las relaciones interpersonales juegan un papel primordial en el desarrollo y estimulación de la confianza y de los sentimientos positivos entre los trabajadores. Así, la relación entre supervisor y subordinado o entre compañeros de trabajo debe ser fortalecida y potenciada para que esta situación genere resultados positivos. Además de permitir que los trabajadores mejoren su vínculo social con respecto a su trabajo, la situación fomentará, por ejemplo, un buen clima o ambiente de trabajo, una comunicación efectiva, menor estrés, mayor satisfacción laboral y un desempeño profesional adecuado [5]. De este modo, se puede decir que las relaciones interpersonales conducen a beneficios, tanto para la organización como para el trabajador [6]. |
Descripción : | Describir las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería en una clínica ubicada en Cartagena (Colombia) durante 2023. |
URI : | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1572 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis final - Brian Moron y Ninfa Alvarez .pdf | 627,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons