Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1572
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | |
dc.contributor.author | Álvarez Julio, Ninfa María | - |
dc.contributor.author | Morón Correa, Brian Eduardo | - |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar) | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T13:52:14Z | - |
dc.date.available | 2025-04-23T13:52:14Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1572 | - |
dc.description | Describir las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería en una clínica ubicada en Cartagena (Colombia) durante 2023. | es |
dc.description.abstract | Los seres humanos son considerados como poseedores de una naturaleza esencialmente social. Esto implica que poseen la capacidad innata de establecer vínculos con las demás personas que les rodean [1]. En efecto, este rasgo se ha manifestado a lo largo de la historia, ya que las personas siempre han buscado y procurado la interacción y la conexión con sus semejantes. Dicha interdependencia se puede decir que comienza antes del nacimiento y se extiende a lo largo del curso de la vida, tal que, a medida que ocurre el proceso de madurez y envejecimiento se asumen múltiples y variados roles sociales. Así, es a través de tales roles que las vidas de las personas se entrelazan, a menudo tomando múltiples trayectorias sociales sincrónicas [2]. Para lograrlo, se requieren las conocidas habilidades sociales, las cuales engloban un conjunto de comportamientos perceptibles, así como pensamientos y emociones que facilitan la creación de conexiones con las demás personas [3]. De aquí se configuran las relaciones interpersonales, en tanto que son interacciones recíprocas que se gestan entre dos o más personas, y que se manifiestan a través de actitudes positivas (cooperación, acogida, participación, autonomía, etc.) y sobre la base del diálogo, de la valoración positiva de los demás, así como de la confianza. En contraste, si las relaciones están fundamentadas sobre la base de actitudes negativas (competitividad, intolerancia, frustración, individualismo, falta de tacto, reacciones airadas y sin control, el aplazamiento de decisiones, dificultad para asumir los propios errores), entonces se esperaría que las implicaciones resulten desfavorables [4]. Al posicionar lo anterior en el ámbito laboral las relaciones interpersonales juegan un papel primordial en el desarrollo y estimulación de la confianza y de los sentimientos positivos entre los trabajadores. Así, la relación entre supervisor y subordinado o entre compañeros de trabajo debe ser fortalecida y potenciada para que esta situación genere resultados positivos. Además de permitir que los trabajadores mejoren su vínculo social con respecto a su trabajo, la situación fomentará, por ejemplo, un buen clima o ambiente de trabajo, una comunicación efectiva, menor estrés, mayor satisfacción laboral y un desempeño profesional adecuado [5]. De este modo, se puede decir que las relaciones interpersonales conducen a beneficios, tanto para la organización como para el trabajador [6]. | es |
dc.format | Aplicattion/PDF | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Sinú, seccional Cartagena | es |
dc.rights | El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.title | Relaciones interpersonales en personal de enfermería en una clínica de cartagena (Colombia), 2023 | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis final - Brian Moron y Ninfa Alvarez .pdf | 627,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons